Guía para el Examen de Conocimientos al Reglamento de Tránsito del Estado de México, si estás buscando un examen teórico para sacarte la licencia de conducir en Edomex, seguidamente tienes para poder practicar 45 preguntas y su respuesta correcta, basado en el Reglamento de Tránsito del Estado de México.
Preguntas examen teórico licencia de conducir EDOMEX
Conoce cuáles son las preguntas que te pueden realizar en el examen de manejo en Edomex, basado en el Reglamento de tránsito de dicho estado, a continuación encontrarás el test más actualizado de la red, para que apruebes a la primera.
¿En qué lugares está prohibido el estacionamiento de cualquier tipo de vehículo?
a) En carriles centrales de vías primarias.
b) En cualquier lugar donde haya señales de tránsito.
c) En camellones, frente a rampas especiales de acceso a la banqueta para minusválidos, en más de una fila, andadores y otras vías reservadas a los peatones.
¿En qué caso a un vehículo matriculado fuera del Estado de México se le podrá retirar la placa de matrícula?
a) Cuando el vehículo no haya pasado la verificación vehicular.
b) Cuando el vehículo esté estacionado en lugares prohibidos.
c) Cuando se detecte con adeudos por infracciones al Reglamento de Tránsito.
¿En qué caso pueden circular los vehículos de servicio público por los carriles centrales de las vías primarias?
a) Solo en horario nocturno.
b) En días festivos.
c) En ningún caso.
Si un pasajero arroja basura hacia el exterior del vehículo; ¿Quién es el responsable y por lo tanto acreedor de la sanción?
a) El pasajero que arrojó la basura.
b) El conductor del vehículo.
c) Ambos, el pasajero y el conductor.
¿Qué tipos de vehículos podrán circular con los vidrios polarizados?
a) Los vehículos oficiales.
b) Los vehículos de lujo.
c) Los vehículos que vengan instalados con vidrios polarizados desde la fábrica.
En las glorietas sin semáforos; ¿Quién tiene la preferencia?
a) Los vehículos que ya se encuentren circulando en ella.
b) Los vehículos que se acercan desde la derecha.
c) Los peatones que cruzan la glorieta.
En caso de que el vehículo produzca un ruido excesivo generado por el claxon o válvulas de escape; ¿Cuál será la sanción?
a) Amonestación verbal.
b) Multa de 5 días de salario mínimo.
c) Suspensión temporal de la licencia de conducir.
¿Qué casos están prohibidos realizar en la vía pública?
a) Efectuar carreras o “arrancones” o situar cualquier otro objeto que obstaculice o afecte la vialidad.
b) Estacionar en lugares permitidos.
c) Tocar música a un volumen alto en el vehículo.
Es una regla para los motociclistas y su acompañante:
a) El uso de casco y anteojos protectores.
b) Tener una licencia de conducir especial para motocicletas.
c) No llevar acompañantes en la motocicleta.
¿Cuándo deben de ir acompañados por una persona mayor, los menores de edad con un permiso provisional de práctica?
a) Solo en zonas rurales.
b) Siempre, y el acompañante deberá portar una licencia vigente.
c) Nunca, los menores de edad no pueden conducir con permiso provisional.
¿En qué casos deberán ser presentados ante las autoridades competentes, las personas y vehículos involucrados en un accidente?
a) Cuando las partes no estén de acuerdo en la reparación de los daños.
b) Siempre que haya daños materiales.
c) Cuando las partes no estén de acuerdo en la reparación de los daños.
Los conductores que violen lo dispuesto en el Reglamento de Tránsito y muestren síntomas de conducir en estado de ebriedad serán:
a) Amonestados verbalmente.
b) Presentados ante el Oficial calificador o autoridad competente.
c) Multados con una cantidad adicional en su infracción.
¿Es una obligación de los agentes de tránsito auxiliar de manera inmediata a todos aquellos conductores en caso de descompostura del vehículo?
a) Sí, es su obligación.
b) No, solo en caso de emergencia.
c) Sí, es su obligación.
Cuando solo existan daños materiales en un accidente, el agente de tránsito está obligado a:
a) Exhortar a los afectados a llegar a un acuerdo por su cuenta.
b) Tomar fotografías de los daños y retirarse del lugar.
c) Exhortar a los afectados, a fin de que lleguen a un arreglo inmediato para evitar el entorpecimiento de la circulación.
¿Cuál es el límite de alcohol espirado para los operadores de transportes de sustancias peligrosas, de carga o de transportes de pasajeros?
a) 0.05%
b) 0.08%
c) Ninguna cantidad de alcohol en la sangre o en aire espirado.
¿Qué procede cuando su vehículo tiene instaladas torretas, faros rojos, o dispositivos usados en vehículos de emergencia o patrullas?
a) Nada, no hay restricciones para el uso de estos dispositivos.
b) Multa por circular con dichos dispositivos en áreas urbanas.
c) Multa de 20 días de salario mínimo.
¿De qué color deberán ser las luces delanteras de los vehículos?
a) Amarillo.
b) Rojo.
c) Blanco.
¿Los vehículos no deberán portar en la parte trasera faros de qué color?
a) Blanco.
b) Amarillo.
c) Rojo.
Cuando un conductor, transite con un vehículo con llantas lisas o en mal estado, se procederá a:
a) Advertir al conductor para que cambie las llantas.
b) Multa de 5 días de salario mínimo.
c) Retirar el vehículo del tráfico hasta que se reparen las llantas.
El Reglamento de Tránsito prevé disposiciones que deberán obedecer los peatones, en caso contrario será susceptible de ser:
a) Multado por exceder los límites de velocidad permitidos en zonas peatonales.
b) Amonestado.
c) Suspendida su licencia de conducir.
Todos los vehículos automotores de uso particular deberán contar con:
a) Licencia de conducir vigente.
b) Póliza de seguro de responsabilidad civil vigente que ampare al menos daños a terceros en su persona y en su patrimonio.
c) Permiso para circular por vías primarias.
Son causas de cancelación de la licencia:
a) Manejar bajo los efectos de drogas enervantes o psicotrópicos.
b) Manejar en estado de ebriedad.
c) Conducir un vehículo sin licencia.
¿Qué deben de hacer los conductores cuando el semáforo se encuentra en luz roja?
a) Continuar la marcha si no hay vehículos cruzando la intersección.
b) Reducir la velocidad y avanzar con precaución.
c) Detener su vehículo en la línea de “alto”, sin invadir la zona para cruce de los peatones.
¿Está permitido realizar llamadas por el celular mientras conduce un vehículo?
a) Sí, siempre y cuando se utilice un dispositivo de manos libres.
b) No está permitido.
c) Solo está permitido en áreas de estacionamiento.
¿En qué casos pueden circular los conductores de motocicletas por las banquetas y áreas reservadas a los peatones?
a) En caso de emergencia únicamente.
b) Siempre que no haya peatones presentes.
c) En ningún caso.
¿Cuánto como máximo, puede sobresalir la carga de las dimensiones laterales de un vehículo?
a) 50 cm.
b) 1 metro.
c) 2 metros.
¿Cuál es la sanción cuando un conductor no acata las restricciones de circulación de los programas ambientales?
a) Amonestación verbal.
b) Multa de 20 días y retención del vehículo.
c) Suspensión temporal de la licencia de conducir.
¿Cuál es la sanción o multa por conducir un automotor, abrazado a una persona o a un objeto?
a) Amonestación verbal.
b) Multa de 20 días de salario mínimo.
c) Multa de 10 días de salario mínimo.
¿Qué tipo de vehículos podrán circular en carriles de contraflujo?
a) Vehículos particulares con más de 2 ocupantes.
b) Vehículos de carga con permiso especial.
c) Vehículos de emergencia, patrullas, ambulancias y bomberos.
¿Qué sanción se aplica cuándo los datos de la placa no coinciden con los del engomado, la calcomanía o la tarjeta de circulación?
a) Amonestación verbal.
b) Multa de 20 días y retención del vehículo.
c) Suspensión temporal de la licencia de conducir.
Conoce los tipos de licencia de conducir que te puedes sacar en EDOMEX
¿Sería una causa por la cual no se expida o reexpida una licencia y/o permiso para conducir?
a) Tener algún tipo de discapacidad.
b) No contar con una dirección de domicilio vigente.
c) Cuando la documentación exhibida sea falsa o proporcionen informes falsos en la solicitud correspondiente.
Las ambulancias, patrullas de policía y los vehículos de bomberos tienen preferencia de paso, siempre y cuando:
a) Circulen en sentido contrario al tráfico.
b) Circulen con la sirena o con la torreta luminosa y encendida.
c) Circulen a una velocidad mayor al límite permitido.
¿Qué se debe hacer cuando los conductores pretendan incorporarse a una vía primaria?
a) Acelerar para incorporarse lo más rápido posible.
b) Ceder el paso a los vehículos que circulen por la misma.
c) Cambiar de carril sin importar la circulación.
¿Por dónde queda prohibido rebasar a otro vehículo?
a) Por el acotamiento.
b) En vías de doble sentido.
c) En carriles de alta velocidad.
¿Cómo deben de actuar los conductores de vehículos implicados en accidentes donde resulten personas lesionadas o fallecidas?
a) Retirarse del lugar para evitar problemas legales.
b) Tomar fotografías de los daños y retirarse del lugar.
c) Permanecer en el lugar del accidente para prestar o facilitar asistencia al lesionado o lesionados, procurando que se dé aviso al personal de auxilio y autoridad competente.
¿Cuál es el objeto de las señales preventivas?
a) Regular el tráfico en zonas de alta densidad vehicular.
b) Indicar zonas de estacionamiento permitido.
c) Advertir la existencia y naturaleza de un peligro o cambio de situación en la vía pública.
¿En qué caso se permite estacionarse en segunda fila?
a) Cuando el vehículo solo estará estacionado por unos minutos.
b) Cuando no haya espacios disponibles en el área de estacionamiento.
c) En ningún caso.
Indique cuál es la condición para que los vehículos puedan realizar el ascenso y descenso de pasajeros.
a) Estacionarse en un lugar específico para ello.
b) Utilizar las luces de emergencia mientras se realiza el ascenso y descenso de pasajeros.
c) Que el vehículo esté sin movimiento.
¿Cuál es el objeto de las señales informativas?
a) Indicar el límite de velocidad permitido en la zona.
b) Servir de guía para localizar o identificar calles, carreteras, nombres de poblaciones y lugares de interés con servicios existentes.
c) Indicar la dirección a seguir en una intersección.
¿Bajo qué circunstancias el conductor de un vehículo puede pasarse un semáforo en rojo?
a) Solo si no hay peatones cruzando la intersección.
b) Solo si un oficial de tránsito lo indica.
c) Bajo ninguna circunstancia, siempre se debe detener en luz roja.
¿Para qué sirven las rayas longitudinales en el pavimento?
a) Indicar el carril exclusivo para bicicletas.
b) Delimitar los carriles de circulación y guiar a los conductores dentro de los mismos.
c) Indicar el inicio de una zona de estacionamiento.
¿Para qué sirven las rayas transversales en el pavimento?
a) Indicar el límite de parada de los vehículos y delimitar la zona de cruce de peatones.
b) Indicar la dirección a seguir en una intersección.
c) Indicar la velocidad máxima permitida en la vía.
Si el vehículo que conduce carece de direccionales o en su caso no funcionan, y requiere cambiar de dirección, deberá:
a) Hacer señales con la bocina para indicar el cambio de dirección.
b) Utilizar las luces intermitentes de emergencia.
c) Hacer la señal respectiva con el brazo izquierdo extendido hacia arriba, si el cambio es a la derecha, y extendiéndolo hacia abajo, si va a hacerlo hacia la izquierda.
El conductor que se aproxime a un crucero de ferrocarril deberá hacer alto total a una distancia mínima de:
a) 3 metros del riel más cercano del cruce del ferrocarril.
b) 5 metros del riel más cercano del cruce del ferrocarril.
c) 10 metros del riel más cercano del cruce del ferrocarril.
¿Qué función tienen los fantasmas o indicadores de alumbrado?
a) Indicar la ubicación de zonas de carga y descarga.
b) Delimitar la orilla de los acotamientos.
c) Indicar la ubicación de paradas de transporte público.
¿Qué está prohibido hacer en intersecciones de vías primarias y de vías de acceso controlado?
a) Dar vuelta en “U”.
b) Cruzar o desplazarse en sentido transversal.
c) Detenerse para leer mapas o indicaciones.
¿Qué distancia debe mantener un conductor de vehículo de emergencia entre uno y otro?
a) 200 metros.
b) 50 metros.
c) 100 metros.
¿En qué lugar está prohibido que los conductores hagan alto?
a) En los pasos peatonales.
b) En los puentes peatonales.
c) En las glorietas.
¿Cómo deben transitar las bicicletas en una vía pública?
a) Deben circular a una velocidad mayor al límite permitido para los vehículos.
b) Deben circular por la banqueta para evitar accidentes.
c) Deben circular por el carril de extrema derecha, en el sentido de la circulación y lo más cerca posible del cordón de la banqueta.
¿Qué deben hacer los conductores al acercarse a un paso de peatones?
a) Acelerar para evitar retrasos en la circulación.
b) Ceder el paso a los peatones que estén cruzando o que se dispongan a cruzar.
c) Tocar la bocina para advertir a los peatones.
¿Qué indica una flecha roja encendida en un semáforo?
a) Prohibido girar en la dirección de la flecha.
b) Prohibido continuar en la dirección de la flecha.
c) Prohibido detenerse en la dirección de la flecha.
¿Qué debe hacer un conductor si una ambulancia o vehículo de emergencia se acerca con las sirenas y luces encendidas?
a) Continuar su marcha a velocidad reducida y dar preferencia al vehículo de emergencia.
b) Detenerse en el lugar más cercano y seguro para permitir el paso del vehículo de emergencia.
c) Adelantarse al vehículo de emergencia para llegar más rápido a su destino.
¿Cuál es la distancia mínima que deben mantener los conductores de vehículos de emergencia con las demás unidades de emergencia?
a) 500 metros.
b) 100 metros.
c) 200 metros.
¿Qué deben hacer los conductores al acercarse a un autobús que esté detenido para recoger o dejar pasajeros?
a) Adelantar al autobús lo más rápido posible.
b) Reducir la velocidad y mantener una distancia mínima de 3 metros del autobús.
c) Detenerse a una distancia no menor de 5 metros del autobús y esperar a que continúe su marcha.
¿Qué deben hacer los conductores de vehículos al acercarse a un paso a nivel con barrera baja y luces intermitentes encendidas?
a) Continuar con su marcha con precaución.
b) Detenerse solo si hay un tren visible en el cruce.
c) Detenerse completamente y no avanzar hasta que las barreras se levanten y las luces se apaguen.
¿En qué situaciones se prohíbe el uso del claxon?
a) Entre las 10:00 pm y las 6:00 am en zonas urbanas y entre las 9:00 pm y las 8:00 am en zonas rurales.
b) En días festivos y fines de semana.
c) En calles con poco tráfico vehicular.
¿Cuál es la velocidad máxima permitida en zonas escolares, hospitales y asilos?
a) 30 km/h.
b) 40 km/h.
c) 50 km/h.
¿Qué significa una luz amarilla intermitente en un semáforo?
a) Precaución, prepare su frenado para detenerse en caso necesario.
b) Advertencia de que el semáforo está apagado y se debe detener.
c) Indica que se puede avanzar sin problema.
¿Cuál es la multa por rebasar un semáforo en rojo?
a) Multa de 10 días de salario mínimo.
b) Multa de 30 días de salario mínimo.
c) Multa de 5 días de salario mínimo.